#2025BicentenarioDeBolivia| El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informa a la población boliviana que a partir del miércoles 28 de mayo de 2025 ingresará al país una intensa ola de frío, fenómeno conocido popularmente como “bomba polar, termino que técnicamente no existe”, que marcará el inicio anticipado del invierno y traerá consigo un brusco descenso de temperaturas, lluvias y vientos de alta intensidad en gran parte del territorio nacional.
El frente frío ingresará por el sur del país durante la noche del martes 27 de mayo y se sentirá con mayor intensidad en el oriente, particularmente en el departamento de Santa Cruz, a partir del miércoles 28 de mayo.
Se prevén vientos fuertes de entre 60 y 90 kilómetros por hora en dirección sur y sudeste en provincias de Santa Cruz como Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santisteban, Cordillera, Chiquitos, Guarayos y Ñuflo de Chávez, así como vientos moderados en los departamentos de Potosí, Oruro, Cochabamba, Chuquisaca, La Paz y Tarija.
En la macro región de los valles, las temperaturas podrían descender entre 12 y 15 grados, con lluvias y posibles nevadas en zonas por encima de los 4.000 metros de altitud, especialmente en la cordillera paceña.
El fenómeno podría provocar tormentas eléctricas en el Chaco y lluvias en diversas regiones del país.
Asimismo el Senamhi ha emitido alertas meteorológicas de nivel naranja por vientos fuertes y alerta roja por descenso de temperaturas entre 9°C y 12°C que llegan a ser condiciones climáticas adversas que tendrán una duración del 28 de mayo hasta el lunes 03 de junio, en los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Beni, Norte de La Paz, Santa Cruz.
Se recomienda a la población tomar precauciones para evitar daños en la salud, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
Se aconseja portar paraguas, ropa abrigada y evitar la exposición prolongada a bajas temperaturas, así como estar atentos a la información oficial sobre el tiempo.
El fenómeno de “ola de frio” afectará no solo a Bolivia, sino también a otros países de Sudamérica como Argentina, Uruguay, Perú y Paraguay, generando un descenso notable de temperaturas, tormentas severas y, en algunos casos, condiciones de ventisca y cortes de energía.
El Senamhi continuará monitoreando la evolución del frente frío y brindará actualizaciones a través de sus canales oficiales.